El blog de una periodista leonesa para personas que desean debatir, cabalmente, cualquier asunto, especialmente los relacionados con la educación y la política.
Así cuento el tiempo. Antes de ti. Después de ti. Hubo un tiempo antes de que aparecieras, otro desde que desapareciste. Como Cristo. Cuando lo único importante fue el tiempo contigo. Tú y yo éramos dos y más. Con mis afanes sudabas, con tus heridas sangraba yo. Ni dios quiso ser uno. Y era trino. Sin ti soy sólo la unidad unidad sin arraigo. Tenía dos raíces y la que perdí hace tiempo. Ahora tengo dos brotes que alimento con sal. Después de ti. La magia acabó en tragedia.
Estoy desnuda en la nieve, plantada en el desierto. Un río sin luna, un cielo vacío, la mar opaca. Por qué. Por qué. Por qué. La noche me envuelve como las alas de un murciélago. Camisas, colonias, calzoncillos, reúno tus despojos como piezas de un puzzle imposible. Todo parece encajar. Los días con las noches, las sombras y los soles. Todo parece encajar, menos lo que importa. El ying y el yang, seno y la mano, el seis con el nueve, la risa y la danza. Todo parece encajar. Pero no encaja.
Periodista, madre y amante de las palabras, los guijarros y la filantropía. Desde adolescente he tenido una intensa actividad cultural y política. Comencé trabajando en Radio Nacional en León y, durante veinticinco años, he trabajado en distintos medios escritos. Fue decisivo mi paso por Diario 16 Burgos, donde, bajo la dirección de José Luis Estrada Liébana, un grupo de excelentes periodistas, escritores y artistas, pudieron expresarse con tanta libertad como coraje. Mi trabajo allí me valió algunos reconocimientos, como mi inclusión en el “Diccionario de la Cultura de Burgos” (Fernando Ortega, Editorial Dossoles) o la publicación de un libro sobre el suplemento cultural que puse en marcha y dirigí (“El Dorado de Castilla”, Fernando Ortega y Carlos de la Sierra). Tras la muerte de mi marido y de mi madre me trasladé con mis hijas a la isla mínima de Gozo, en Malta, donde he vivido cinco años. De vuelta a León, he publicado el libro de poesía “Duelo” (editorial Multiverso), la novela "Misterios Gozosos" (Editorial Amarante) y el ensayo "Ven y Mira" (editorial Reino de Cordelia). Sigo escribiendo y doy clases de Español a inmigrantes, como voluntaria.
EL HUMO DE LAS VELAs by Macu García
-
Ayer estrené la vejez después de apagar las velas de mi sesenta cumpleaños.
Estoy esperando sentir los síntomas descritos para esta nueva etapa de mi
[more...
El año en el que se pudo ver el Himalaya
-
Hace cinco años me asomaba a este balcón sin ser consciente del tiempo que
deberíamos permanecer en esta casa, confinados por la epidemia causada por
...
GOZADAS / Lo menos de lo menos y lo más de lo más
-
El pueblo más pequeño de una de las islas más pequeñas del mundo se llama *Ghasri
*y, si el cercano *Zebbug*, hace referencia con su nombre al acebuche, ést...
Más que una felicitación, un agradecimiento
-
Hoy el Museo Nacional del Prado cumple 200 años. Siempre lo sentí como un
lugar acogedor, un territorio de arte amable y cercano, donde me recibían,
dispue...
Suena Mecano, los Alcántara en los 90´s
-
Cuéntame es una de esas series que amaga con despedirse para siempre pero
arranca de nuevo cada año creando la expectación de algo cambiante, que no
se ...
Babylonian Talmud
-
[image: Babylonian Talmud]
Of the nearly 500 Hebrew manuscripts held by the Bavarian State Library,
the one presented here is without doubt the most valuabl...
Radio Durruti: el Cardo Mariano
-
Programa de Manuel Durruti. Esta semana, el Cardo Mariano
La entrada Radio Durruti: el Cardo Mariano aparece primero en Jardín
Botánico Europeo.
Related ...
v.navarro
-
¿Qué se entiende por modernizar a las izquierdas? Artículo publicado
por Vicenç Navarro en la revista digital SISTEMA, 11 de abril de 2014 Este
artíc...
Muy de cuando en vez me paseo por tu blog a la espera de un nuevo poema. Hoy ha habido suerte.
ResponderEliminarBesos.
ESTEBAN
(Por cierto, cada poema nuevo me va gusta aun más que el anterior. Este es magnífico.)
¡Qué decir...!
ResponderEliminar